El buscador de Parques Infantiles

BuscaParques Naturaleza PRÓXIMAMENTE

20 tips para pasar las mejores vacaciones con niños

20 consejos para las vacaciones con niños

¿Estás a punto de comenzar tus vacaciones de verano y quieres disfrutarlas al 100%? te damos 20 consejos para pasar las mejores vacaciones con niños.

  1. No tengas miedo a viajar con niños. Tan sólo es necesario organización, ilusión y dosis de paciencia. Si le transmites a tus hijos el amor por viajar y conocer nuevos lugares, ellos lo disfrutarán.
  2. Elige adecuadamente el lugar es decir, te recomendamos que, si viajas con niños, elijas un alojamiento céntrico, en el que te sientas cómodo con la comida y los servicios y en los que ellos también tengan opciones de ocio y entretenimiento.
  3. Es importante que todos los miembros de la familia tengan su espacio y se sientan contentos y satisfechos con el viaje. Si hay un miembro de la piscina que le gusta el deporte, intenta buscar una actividad relacionada, por ejemplo. De esta forma, todos disfrutaréis de las vacaciones y el ambiente será más positivo.
  4. Estar de vacaciones en familia es poder disfrutar, precisamente, la familia. Hay momentos en los que se nos olvida o es bueno recordarlo. Busca tiempo para que estéis todos juntos, hacer actividades comunes y conoceros aún más.
  5. Quizás quieras pasar unas vacaciones absolutamente en familia pero, cuando con niños se refiere, es muy recomendable un destino en el que pueda hacer algún amigo. Por ejemplo, si vas a un hotel, no te decimos que pidas el listado de huéspedes, pero puedes preguntar si hay actividades infantiles, o estar atentos a los niños con edades similares.
  6. ¡Seguridad ante todo! no olvides llevar la documentación necesaria para toda la familia, sobre todo si se trata de un viaje internacional. De gran ayuda y tranquilidad serán las pulseras identificativas con un nombre y teléfono de contacto para los días en la playa o hacer turismo en una ciudad. 
  7. El segundo objetivo de las vacaciones, tras disfrutar de la familia, es el descanso. Respetar los horarios de descanso y siesta, si los hubiera. Porque de nada sirve unas vacaciones si los pequeños no descansan…. pero tampoco sirven si los mayores vuelven más cansados de lo que llegaron.
  8. Una de las preocupaciones de los padres a la hora de irse de vacaciones son las comidas, sobre todo en alojamientos como hoteles y en viajes internacionales. Si vais a un apartamento el problema es menor ya que podrás cocinar y realizar la compra tú mismo; en cambio, en lugares donde la comida no depende de ti es aconsejable informarse y prevenir determinadas situaciones. Como todo la planificación y tratar de informarse de forma previa es vital, sobre todo en familias con alergias o intolerancias alimentarias. 
  9. El día a día ya es suficientemente duro y largo, como para mantener ese ritmo en las vacaciones. Horarios, atascos, rutinas, colegio, deberes, trabajo… Los días que estéis de vacaciones son para disfrutar, improvisar y ser flexibles (de la flexibilidad hablamos mucho en este post ;)). Olvídate del horario por unos días, no pasa nada porque se acuesten y coman más tarde, no duerman siesta o remoloneen en la cama por la mañana.
  10. Definitivamente la flexibilidad es la clave del éxito en unas vacaciones. Ser conscientes de que es un parón, un paréntesis en el día a día y que, por ello, debemos aprovechar. No hablamos de consentir todo a los más pequeños, pero quizás ser menos rigurosos con las normas.
  11. Comenzar las vacaciones pensando que no van a salir bien, que los niños se van a portar mal o que el viaje en coche va a ser un infierno es mala actitud. Tengamos pensamientos positivos y, de esta forma, atraemos cosas positivas. 
  12. Si vas a salir al extranjero, es muy importante que te informes muy bien del destino: comida, cambio horario, características del alojamiento, transporte… De esta forma, estaréis preparados para cualquier problema o sorpresa que pueda suceder. 
  13. Si, la planificación es vital. Aconsejamos hacer una lista de cosas imprescindibles que meter en la maleta (aunque de la maleta hablaremos en otro punto). Además, aunque la flexibilidad y la improvisación es un buen aliado de las vacaciones de verano, no está de más planificar algunas actividades con antelación como conciertos, actividades deportivas, excursiones, etc…
  14. Lo que más temen los padres a la hora de viajar es el trayecto en sí. Ya sea en el medio de transporte que sea. Lo ideal es procurar viajar mientras duermen, aprovechando la hora de la siesta, saliendo bien temprano por la mañana o viajando por la noche, si fuera posible.
  15. Continuando con los trayectos durante las vacaciones, intentemos que sean cortos y de no más de 5 horas de viaje y parando en varias ocasiones para estirar las piernas. Otra opción, es hacer paradas en el camino y hacer noche.
  16. Lo del equipaje cuando se viaja con niños daría para otro post, lo sabemos. Solo podemos decirte que controles el volumen del equipaje. Recuerda que en el peor de los casos, puedes comprar algo que se te haya olvidado….y en el mejor, hay lavadoras. Al final, suelen ser viajes de playa en los que vestimos, la mayoría del tiempo, con bañadores y ropa cómoda.
  17. Si sabemos que van a querer picar algo…sería una buena idea llevar algo en la mochila ¿no? Parece algo básico, pero llevamos tantas cosas y vamos con tantas prisas que se nos olvidan.
  18. ¿Te imaginas hacer partícipe a tus hijos de las vacaciones? Nos referimos a preguntarles a dónde les gustaría ir o al menos informarles con antelación y qué actividades les gustaría realizar. Además, en función de la edad, ellos pueden ayudar a seleccionar su ropa y guardarla en la maleta o elegir aquellos juguetes que quieren tener durante las vacaciones. 
  19. Lleva entretenimientos: pinturas, libretas, muñecos, puzles, libros, etc….
  20. Y el consejo mayor y más fácil….DISFRUTA. Después de un duro año, os merecéis descansar, pasarlo bien y estar juntos.

FELICES VACACIONES